¡Por fin! No veía la hora de que llegara este momento. Al final la cosa de poner en marcha el blog y de paso rehacer un poquito la parte del portfolio web con las fotos, ha llevado bastante más de lo que pensaba.
Que si tocar código por aquí, que si subir las fotos a mayor tamaño, que si encontrar los widgets que me permitieran hacer lo que quería en el blog: la cabecera en flash, la sección de Equipo, etc. Conclusión: una currada de espanto que me ha llevado casi 2 meses (a ratos libres, claro, no os vayáis a creer que sólo me dedico a ésto).
Si sumamos a este ímprobo esfuerzo mi más que proverbial capacidad de olvidar dentro de unos meses (que digo meses, días…) gran parte de cómo hice las cosas y le dí forma al blog, pues ya tenemos el contenido perfecto para el primer post. Ni más ni menos que compartir con vosotros las tripas de este bicho, y así facilitarme las cosas si algún día tengo que repasar el trabajo hecho (y si de paso a alguno os sirve para dar ideas, solventar dudas, etc, pues bienvenido sea).
Así que sin más preámbulos, paso a detallaros (tranquilos, no pretendo ser demasiado técnico) qué he utilizado para crear los contenidos de erbon.net:
Vayamos por partes. Si entráis a erbon.net, tendréis que elegir entre visitar la Web (dedicada a postear aquellas fotos que por alguna razón para mi tienen un significado más destacado) o bien el Blog (dónde pretendo ir compartiendo, además de fotos, comentarios sobre las mismas, cuestiones sobre fotografía y no os digo yo que alguna que otra inquietud). (more…)