Hnobre's Blog

febrero 14, 2011

Nueva vuelta de tuerca a mi flujo de trabajo

Filed under: Técnica, Varios — hnobre @ 7:34 am

Se está convirtiendo en costumbre cada cierto tiempo hacer alguna pequeña modificación en mi flujo de trabajo. Y como en ocasiones anteriores, dónde ya compartí con vosotros tanto dicho flujo -con alguna pequeña actualización-, como mi método para realizar las copias de seguridad, os traigo hoy aquí los detalles de cómo queda la cosa, por ahora… Y sí, hoy pretendo ser mucho más conciso de lo usual. Veamos qué tal sale.

En la última actualización que os menciono más arriba, os decía que había cambiado el volcado de las imágenes al disco duro del ordenador por la descarga de las mismas a un disco duro externo de 2,5» y 160 GB. Disco que contenía además el catálogo de Lightroom asociado a dichas imágenes, de manera que allí donde fuera con dicho disco podía acceder a mi catálogo siempre y cuando el ordenador al que lo enchufara tuviera dicho programa instalado. De igual manera, también os comentaba un par de problemillas o pequeñas pegas. Uno, la capacidad del disco. Sus 160 GB tan sólo me permitían llevar encima las fotos más recientes o sobre las que estaba trabajando en ese momento y no todo mi catálogo de imágenes (de ahí la farragosa razón de usar 2 catálogos como os explicaba en mi primer post sobre el tema). El segundo dilema, era la lentitud en el procesado de imágenes desde un disco externo.

Pues bien, ambos problemas han quedado solventados. Respecto al segundo, ya os hice saber en su día la solución: mi flamante Mac Mini que, a pesar de su tamaño, se maneja perfectamente con Lightroom y un disco externo. Y sobre el primero, más sencillo aún: sustituir los 160GB por un disco de 1TB. En concreto, el Western Digital Elements Portable. Ahora me paseo por ahí con toda mi colección de 30.000 imágenes, con todo disponible y sin los líos de manejar más de un catálogo de LR. (more…)

junio 28, 2010

Pequeños cambios en mi flujo de trabajo

Filed under: Técnica, Varios — hnobre @ 6:23 am

Hace ya algunos meses, en dos de las primeras entradas de este blog, compartí con vosotros mi flujo de trabajo a la hora de procesar las imágenes así como el método de backup que sigo para mantenerlas «en lugar seguro».

Hoy pretendo hacer una pequeña actualización a ambos posts. Por razones que ahora os comentaré, he tenido que cambiar parte de ese flujo y, como entonces, me ha parecido interesante -para aquellos que estéis interesados-, compartirlo.

Si recordáis (y si no, por favor revisad las entradas correspondientes de más arriba ya que no pretendo hoy extenderme demasiado), el punto inicial de volcado de imágenes en mi flujo de trabajo -y por lo tanto de mi método de backup también- era el disco duro de mi portátil. Pues bien, ya no lo es. Debido a la cantidad de imágenes que manejo ultimamente he tenido que optar por una unidad externa para ejercer tal función. Entre los archivos originales en formato RAW  y las fotos exportadas de Lightroom (las versiones definitivas procesadas), se hacía imposible manejar toda esa información en el disco duro del ordenador. Por lo tanto, mi nuevo flujo de trabajo, queda como sigue.

Un disco duro externo de 2,5» y de 160 GB (sí, lo sé, un poco pequeño, pero hasta que tenga ocasión de elegir y comprar uno nuevo, cogí el que tenía a mano), en el que vuelco todas las imágenes tal y cómo os explicaba que en su día. En él está también ubicado el catálogo de Lightroom sobre el que trabajo. De esta manera, allá a donde vaya este disco duro, tengo disponibles mi catálogo e imágenes sobre las que estoy trabajando. El resto se mantiene igual. Otros 2 discos duros de un 1TB cada uno, a los que incorporo la información y los cambios volcados en el externo y que sincronizo entre ellos para mantener 2 copias exactas de todo. (more…)

marzo 31, 2010

Motivational Light DVD

Filed under: Formación, Técnica, Varios — hnobre @ 1:43 pm

Bert Stephani, fotógrafo belga al que sigo prácticamente desde que me metí más a fondo en esto de la fotografía, acaba de anunciar el lanzamiento de su tan esperado DVD sobre técnicas de iluminación: The Motivational Light DVD.

Me ha encantado desde siempre su trabajo y la técnica que emplea. Y por los apuntes que nos ha ido dejando caer en sus últimas entradas en el blog, el DVD tiene una pinta excelente. Su contenido versa sobre técnicas de iluminación y en cómo emplearlas para sacar el mejor partido de cada situación, y en él ha colaborado otro de los fotógrafos belgas a los que sigo y amigo de Bert, Pieter Van Impe. Ambos consiguieron en su momento despertar mi interés en profundizar en la técnica fotográfica, con ese estilo suyo tan personal y con sus videos, tutoriales y podcasts. (more…)

marzo 8, 2010

Light-Painting

Filed under: Técnica — hnobre @ 7:46 am

Una entrada en el blog de Xatakafoto de hace unos días, me recordó la imagen que os puse como felicitación del Año Nuevo y el cómo realicé la misma.

La técnica de pintar con la luz o Light-Painting es muy vistosa y permite con poco más de una cámara con control manual y mucha, mucha paciencia, lograr cosas como la foto que os adjunto y otras bastante más sofisticadas. Probad a poner en google el término y veréis de qué es capaz la gente con la misma.

Si en aquél momento os picó la curiosidad, si os pica ahora, si aún sin ningún picor específico, queréis saber cómo se “construyen” este tipo de imágenes, no dejéis de visitar el estupendo vídeo-tutorial que Diego Liarte nos ha dejado en el post que os menciono más arriba. O eso, o lo véis aquí mismo que para eso os lo pongo a continuación, aunque os recomiendo que visitéis la entrada de Xatakafoto dónde podréis ver una serie de enlaces relacionados muy interesantes: (more…)

enero 18, 2010

Entre tacones

Filed under: Sesión de fotos, Técnica — hnobre @ 12:02 pm

Creo que este post de hoy tendrá un especial seguimiento entre la audiencia feminina del blog (de haberla, claro…).

Tenía pendiente de realizar una petición de alguién muy cercano: hacer lo que podríamos llamar un catálogo fotográfico de su colección de zapatos, de modo que dichas imágenes pudieran servir de identificador de los mismos al ser colocadas impresas en el exterior de las cajas dónde se guardan. Pues bien,  el ensayo general del encargo ha sido llevado a cabo y a continuación podréis ver los resultados. Lo de ensayo general se debe a que estoy todavía probando distintos esquemas de luz y además, aunque a mí me parezca imposible, a la colección zapateril aún le quedan bastantes elementos por fotografiar (botas, zapatos de verano, etc.). (more…)

diciembre 10, 2009

Copia de seguridad de las imágenes

Filed under: Técnica, Varios — hnobre @ 5:33 pm

BackupDespués del post que dediqué a detallar mi flujo de trabajo con las fotos, vengo hoy con el prometido respecto a cómo realizo la copia de seguridad de las mismas. Eso sí, con la ayuda de lo ya expuesto allí podré conseguir una entrada más corta que aquella (¡demos gracias!). Os recomiendo por lo tanto que repaséis su contenido -di entonces  una primera pincelada al proceso de backup-, pues creo que facilitará bastante el entendimiento de esta.

El primer punto a tener en cuenta: siempre realizo la copia de seguridad antes de borrar cualquier imagen de la tarjeta de memoria. El proceso de backup no tiene porqué fallar, pero hasta que no he comprobado que todo está duplicado correctamente, el contenido de la tarjeta no se toca para nada. Por lo tanto, repite conmigo: no borrar nada antes de tener la copia realizada :-).

Manteniendo la idea anterior en mente, el siguiente paso es enseñaros un esquema con los distintos elementos que componen mi proceso de copia de seguridad. (more…)

noviembre 27, 2009

Mi flujo de trabajo

Filed under: Técnica, Varios — hnobre @ 9:38 am

Workflow

En uno de los primeros posts os comenté que en su día dedicaría una entrada a explicar cómo es mi actual flujo de trabajo con las fotos (el flujo que empleo para el backup de los archivos quedará para otra ocasión). Bien, pues ese día ha llegado.

Aclaración: No pretendo describir aquí en detalle el funcionamiento de Photoshop, Lightroom o su organización de catálogos y archivos. Para el que quiera ese tipo de información, tenéis en la red -por ejemplo, en la sección Lo que leo de este blog- multitud de contenidos dónde os explicarán infinitamente mejor que yo cualquier duda que podáis tener. Así que obviaré y daré por supuestos ciertos conceptos a la hora de manejar estas aplicaciones.

Dicho lo anterior, al tajo…

Me voy a servir del gráfico que os pongo a continuación para que me ayude a ilustrar mejor lo que pretendo explicaros. En él podéis ver la estructura de catálogos de Lightroom (LR) y de carpetas así como las unidades de discos duros donde están ubicados. Creo que dada mi innata tendencia a irme por las ramas es muy buena idea -por lo menos para mí-, seguir un guión y no perderse, que si no a saber dónde acabamos: (more…)

noviembre 7, 2009

Workshop de iluminación de estudio

Filed under: Técnica, Varios — hnobre @ 10:23 am

Workshop de Fotografía de estudio

Ya ha llegado. El correo con los detalles finales del curso de Canonistas.com al que me apunté hace unas semanas, ha aterrizado finalmente en mi inbox. Se trata del Workshop de iluminación en estudio y será el fin de semana que viene, de viernes a domingo.

Desde que conozco y sigo a Canonistas.com, llevo dándole vueltas a la idea de apuntarme a una de sus sesiones formación -las tienen de varias clases, desde fotografía básica a técnicas más avanzadas como fotografía de estudio o paisajes, pasando por el aprendizaje de Photoshop o Lightroom-, pero nunca me decidía a dar el paso final. Ideas -peregrinas probablemente- del tipo «dónde vas tú apuntándote a un curso con modelos, maquilladores, etc» se mezclaban con la ilusión de aprender con auténticos profesionales. Pero siempre, en el último momento, pesaban más las primeras y la cosa se quedaba en «la próxima vez será». Pues bien, gracias fundamentalmente a los ánimos y apoyos de mi mujer, esa «próxima vez», es la semana que viene.

No penséis ni por un momento que os veréis libres de una entrada dedicada a tan magna ocasión. Ya veremos si con o sin fotos, pues no sé si tendremos permiso de los modelos para publicarlas. Pero eso se verá en próximos capítulos… Va por tí Patricia.

Blog de WordPress.com.